LOCALES Escuchar artículo

La parroquía de barrio Brochero lleva el nombre del Santo Cura Brochero

El 16 de octubre se modificó el nombre de una Parroquia de Villa Dolores que pasó a llamarse “Santo Cura Brochero y San Juan Pablo II”.

La parroquía de barrio Brochero lleva el nombre del Santo Cura Brochero

El 16 de octubre se modificó el nombre de una Parroquia de Villa Dolores que pasó a llamarse “Santo Cura Brochero y San Juan Pablo II”.

Nuestro Obispo monseñor Ricardo Araya dispuso que, al titulo de la Parroquia “San Juan Pablo II” se le precediera con el nombre del “Santo Cura Brochero”, atendiendo a un pedido del párroco, el presbítero Guillermo Gómez, que expresa la voluntad de los fieles. Esta parroquia se extiende en la zona sur de la ciudad de Villa Dolores y tiene como sede el templo ubicado en barrio Brochero. Esta decisión recoge y asume la historia viva de la capilla original levantada en ese lugar para venerar al Padre José Gabriel Brochero, cuando recién era Siervo de Dios.

La historia de devoción al Santo Cura Brochero en ese lugar es larga. Comenzó en 1960 con un monolito de piedra colocado en la plaza del barrio. En 1974 un grupo de vecinos se reunieron para que allí sea venerado el Cura Brochero “cuando sea santo”, según la expresión de ellos mismos. En 1976 se planta una cruz en el terreno donde se edificaría el templo, frente a la plaza. En 1978 se coloca la piedra fundamental y cuatro años después se bendice la capilla a la que se pone el nombre de “Nuestra Señora del Tránsito”, dado que Brochero ni siquiera era Venerable y esa advocación está ligada a él. En el 2011 se crea la nueva Parroquia “beato Juan Pablo II” con sede en esa capilla, aún Brochero no era beato.

Monseñor Ricardo relacionó a los dos patronos recordando el testimonio de algunos obispos argentinos que contaban que, cuando Juan Pablo II escuchó hablar de José Gabriel de Rosario Brochero, expresó que era el ‘Cura de Ars de Argentina’. Esto fue importante para ellos porque significaba reconocer que en estas latitudes había un hombre tan santo como el famoso patrono de los párrocos.

En su homilía expresó: “En el cerrazón de Brochero encontramos que vive Jesús. Por eso decía ‘todo lo tengo confiado al Corazón de Jesús’. Es la razón por la que pudo hacer todo lo que hizo. Brochero es profundamente creyente en Dios. Su centro es la fe en Dios, el abandono a su voluntad.”

No se puede hablar de esta zona de Córdoba sin mencionar a Brochero. Promover el desarrollo humano integral era su modo de evangelizar. Cambiar el nombre es de esta parroquia es una invitación a trabajar juntos. En cada capilla y en todas las capillas juntas, formando una comunidad de comunidades, con su propia historia y su propio camino. En todos lados con gente que participa y deja participar. Bautizados que suman a otros, que promueven a otros, cada uno con distintos modos de participar. Los santos nunca fueron personas solitarias, Brochero es un gran santo porque fue capaz de santificarse en la común santidad que también alcanzaban los paisanos de su tiempo. Diversos modos de participación hacen que la parroquia sea la comunidad que le devuelven la alegría a la gente, donde siempre hay lugar para que está solo, débil, maltratado, frágil… ¡Así debe ser una parroquia digna de llevar el nombre de Brochero!“. Finalizó el Obispo.

 

FUENTE: diocesiscruzdeleje

Comentarios
Volver arriba